Especialistas en prótesis de pierna

En México, hemos ayudado a más de 100,000 personas a volver a caminar.

Mi protesis de pierna Mi protesis de pierna
  • Costos accesibles
  • Plan de pagos
  • Valoración gratuita
  • Fisioterapia incluida
Atención inmediata aquí


    Más de 30 años de experiencia

    Brands
    Brands
    +100,000
    Personas atendidas
    Más de 30 años
    de experiencia
    Valoración
    4.9/5
    Basado en +7,500 reseñas de pacientes felices
    Con el respaldo de Ortoshalom
    Ortoshalom

    Prótesis de pierna para adultos: tipos y costos

    Prótesis de pierna para adultos

    Una prótesis de pierna para adultos es un dispositivo médico avanzado diseñado para restaurar la movilidad y mejorar la calidad de vida tras una amputación. Su elección, fabricación y costo están intrínsecamente ligados al nivel de amputación, el estilo de vida del paciente y el grado de tecnología incorporada. Entender los tipos y rangos de precios es el primer paso en el proceso de rehabilitación.

    Tipos de prótesis de pierna para adulto

    La clasificación principal de las prótesis se basa en el punto donde se realizó la amputación. Esto determina la complejidad de los componentes necesarios:

    Prótesis Transtibial (Debajo de la Rodilla)

    Esta prótesis es para amputaciones que conservan la articulación de la rodilla. Al mantener esta articulación natural, el esfuerzo energético para caminar es menor en comparación con una amputación por encima de la rodilla.

    • Componentes Clave: Consiste principalmente en un encaje (socket), un sistema de suspensión, el tubo de conexión y un pie protésico. No requiere una articulación de rodilla artificial.
    • Encaje (Socket): Es la pieza crucial que se adapta al muñón. Se fabrica de forma personalizada (a menudo con materiales como fibra de carbono o silicón) y puede usar sistemas de suspensión como pines, válvulas de succión o vacío activo.

    Prótesis Transfemoral (Por Encima de la Rodilla)

    Esta prótesis es para amputaciones en el área del muslo, lo que implica la pérdida de la rodilla. La complejidad de esta prótesis radica en la necesidad de sustituir una articulación natural sofisticada.

    • Componentes Clave: Requiere un encaje bien diseñado, una articulación de rodilla protésica (que es el componente más costoso y complejo), el tubo de conexión y un pie protésico.
    • Rodilla Protésica: Las rodillas artificiales pueden ser mecánicas (sistemas simples de fricción o bloqueo, ideales para baja movilidad), neumáticas/hidráulicas (permiten una marcha más natural y controlada) o microprocesadas (biónicas), que utilizan sensores y microchips para ajustar la resistencia en tiempo real.

    Otros Tipos por Nivel de Amputación

    • Desarticulación de Rodilla/Cadera: Prótesis más complejas que deben incluir canastillas pélvicas o articulaciones específicas para rodilla o cadera, según el caso.
    • Prótesis de Pie Parcial: Soluciones más simples que solo reemplazan parte del pie.

    Prótesis de Pierna Tipos (Por Tecnología y Uso)

    Más allá del nivel de amputación, las prótesis se clasifican por la tecnología que ofrecen, lo cual influye directamente en su funcionalidad y precio:

    1. Mecánicas/Tradicionales: Utilizan componentes robustos y simples (resortes, bisagras). Son duraderas, asequibles y adecuadas para personas con un nivel de actividad bajo a moderado, enfocadas en la marcha diaria.
    2. Dinámicas/de Retorno de Energía: Incorporan materiales avanzados como la fibra de carbono en el pie protésico. Esta fibra almacena energía al pisar y la libera al despegar el pie, haciendo la marcha más eficiente y menos agotadora. Son ideales para estilos de vida activos.
    3. Mioeléctricas/Biónicas: Representan la tecnología de punta. Utilizan electrodos colocados en el muñón para detectar las señales eléctricas de los músculos. Estos impulsos controlan los movimientos de las rodillas (o pies), ofreciendo el mayor grado de seguridad, control y marcha natural.

    Prótesis de pierna para adultos precio en México

    El costo de una prótesis es altamente personalizado y no se puede fijar un precio único. Depende de la combinación de componentes y el grado de movilidad requerido por el paciente (clasificado de Movilidad 1 a Movilidad 4, siendo 4 la más activa).

    Clasificación de Prótesis (México)Rango de Costo Aproximado (MXN)Tecnología y Uso
    Básica / Baja Tecnología$25,000 MXN a $50,000 MXNMecánica, componentes simples. Nivel de movilidad 1 (uso doméstico).
    Media / Funcional$60,000 MXN a $120,000 MXNComponentes de mejor material, pie de fibra de carbono. Nivel de movilidad 2-3 (uso comunitario, distancias moderadas).
    Alta Tecnología / BiónicaDesde $150,000 MXN y pueden superar los $300,000 MXNRodillas y/o pies microprocesados. Nivel de movilidad 3-4 (actividad intensa, deporte).

    Prótesis de pierna para adultos tipos

    Retomando y detallando un poco más los tipos, considerando también los materiales y funcionalidades:

    • Según nivel de amputación: transtibial (debajo de la rodilla), transfemoral (por encima de la rodilla), desarticulaciones especiales (rodilla, cadera) según el caso.
    • Según funcionalidad y tecnología: modelos básicos de uso diario, modelos intermedios con mejor articulación y materiales, modelos de alto rendimiento para deporte o entornos exigentes (fibra de carbono, titanio, rodillas microprocesadas)
    • Según uso/adaptación: dispositivos estándar para caminar, versiones con rodilla hidráulica o microprocesada para mayor dinamismo, versiones deportivas para correr o saltar, modelos personalizados para amputaciones complejas.
    • Materiales: aleaciones ligeras, fibra de carbono, titanio, silicona para revestimientos, materiales avanzados según presupuesto y nivel de actividad.

    La elección del tipo adecuado depende del nivel de actividad del usuario, superficie donde caminará, peso, estado del muñón, condición física general y objetivos de movilidad.

    ¿Cómo funciona una prótesis transtibial?

    La prótesis transtibial (o “debajo de la rodilla”) es una de las más comunes en adultos que han sido amputados por debajo de la rodilla. Algunas características relevantes:

    • Permite conservar la articulación de la rodilla natural, lo cual reduce el gasto energético al caminar frente a una amputación más alta.
    • Técnica de ajuste: incluye un “socket” (encaje) adaptado al muñón, una extensión que sustituye la tibia/peroné, y un pie protésico que puede ser estático, semi-activo o activo.
    • Debido a su menor complejidad comparada con la amputación por encima de la rodilla, el costo suele ser menor para funciones similares (aunque esto depende de materiales y acabados).
    • Sin embargo, si el usuario requiere una prótesis con pie de fibra de carbono, ajuste al vacío, o uso deportivo, los costos aumentan significativamente.
    Erik Lemus

    Erik Lemus

    Lic. en Fisioterapia y Rehabilitación Física

    Director de Ortoshalom y fundador de Mi Prótesis; egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), cédula profesional 11267809. Certificado por Ottobock (Alemania); 30+ años de experiencia en protésica de miembro inferior, alineación y rehabilitación funcional.

    Redes sociales: