Especialistas en prótesis de pierna

En México, hemos ayudado a más de 100,000 personas a volver a caminar.

Mi protesis de pierna Mi protesis de pierna
  • Costos accesibles
  • Plan de pagos
  • Valoración gratuita
  • Fisioterapia incluida
Atención inmediata aquí


    Más de 30 años de experiencia

    Brands
    Brands

    Postura corporal: Guía definitiva para una buena postura en 2025

    postura corporal

    ¿Qué es la postura corporal?

    La postura corporal es la posición en la que se mantiene el cuerpo humano, ya sea correcta o incorrecta para cualquier actividad.

    Existen diferentes clasificaciones de la postura corporal, como cuando estamos en movimiento (conocida como postura dinámica), que es la forma en la que se sostiene el cuerpo al moverse (huesos, músculos, articulaciones, etc.), En cada movimiento o actividad tenemos una postura distinta y existen formas correctas e incorrectas de hacerlo, ya sea para caminar, correr, sentarse, agacharse, saltar, etc.

    Asimismo también existe la postura corporal sin movimiento (postura estática), esta es la manera en la que el cuerpo se posiciona al estar de pie, sentado, reclinado o acostado.

    Se puede resumir el concepto de la postura corporal como la forma en la que se posicionan las estructuras que conforman el sistema músculo esquelético (huesos, músculos, tendones, articulaciones, etc.) para lograr un balance en determinado tiempo, que permite realizar ciertas actividades y que conserva la salud y bienestar de todos los sistemas del cuerpo humano, evitando padecimientos, lesiones, desgaste o dolor.

    ¿Qué influye en la postura corporal?

    La postura corporal se refiere a la posición correcta de nuestro cuerpo y los órganos y estructuras que lo componen para realizar cualquier tipo de movimiento o tarea, ya sea activa o inactiva.

    Los movimientos, inclinación, presión y estrés aplicado a un área por la posición en que nos encontramos pueden influir entre una buena o mala salud, por lo que es importante conocer cuáles son las formas recomendadas por los expertos para evitar situaciones que nos afecten.

    En esto principalmente entra en juego el sistema músculo esquelético (huesos, músculos, tendones, articulaciones, etc.), que es el encargado de sostener nuestro cuerpo y que debe procurarse mantener en buena condición para evitar problemas a mediano y largo plazo.

    Una incorrecta postura puede generar desgastes y lesiones en los músculos, huesos, tendones y más, lo que termina por generar dolores, reduciendo capacidades y a largo plazo, afectando a otro tipo de órganos o sistemas, como el flujo sanguíneo o el sistema nervioso.

    ¿Tipos de postura corporal

    Se suele pensar comúnmente que sólo existe una postura corporal correcta (el cuerpo erguido y la espalda derecha), sin embargo, la realidad es que existen diversas posturas para cuando nuestro cuerpo se encuentra en movimiento, así como para la fase de descanso o inactividad.

    • La postura dinámica se refiere a cómo se sostiene al moverse, como cuando está caminando, corriendo o al agacharse para recoger algo.
    • La postura estática se refiere a cómo se mantiene cuando no está en movimiento, como cuando está sentado, de pie o durmiendo.
    • Es importante mantener una buena postura dinámica y estática.

    La clave para lograr una buena postura es la posición de su columna vertebral. Su columna vertebral tiene tres curvas naturales: En el cuello, en la parte media de la espalda y en la parte baja de la espalda. La postura correcta debería mantener estas curvas, pero no aumentarlas. Su cabeza debe mantenerse erguida sobre sus hombros y sus hombros deben alinearse con sus caderas.

    La postura corporal y la salud

    Una buena postura es más que pararse derecho para verse mejor. Es una parte importante de su salud a largo plazo. El mantener su cuerpo en la posición correcta, ya sea que esté en movimiento o quieto, puede ayudarle a evitar dolores, lesiones y otros problemas de salud.

    Mantener una postura saludable durante las actividades cotidianas, no sólo ayuda a prevenir dolores de cuello, espalda, cintura, sino también a evitar que esos problemas se intensifiquen con el tiempo.

    ¿Cuál es una buena postura corporal?

    Una buena postura es cuando existe un buen equilibrio de las curvas de la espalda y una alineación simétrica en relación con el eje de la gravedad. Si colocamos una plomada desde la cabeza a los pies ésta debería pasar por en medio de la oreja, hombro, cadera y acabaría en el tobillo, a nivel del maléolo.

    Efectos de una Mala Postura

    La incorrecta alineación del cuerpo puede provocar diversos problemas que afectan tanto la salud física como el bienestar general. A continuación, se describen las consecuencias más relevantes de mantener una mala postura.

    Problemas de Salud Asociados

    Existen múltiples problemas de salud que surgen cuando una persona no mantiene una postura adecuada. Estos problemas pueden llegar a ser crónicos si no se les presta atención a tiempo.

    Dolor de Espalda, Cuello y Hombros

    Uno de los efectos más comunes de una mala postura es el dolor en áreas como la espalda, el cuello y los hombros. La tensión muscular acumulada puede generar molestias y rigidez. Las lesiones son frecuentes en quienes pasan largos períodos en posiciones inadecuadas, ya sea sentado o de pie.

    Este tipo de dolor puede ser agravado por actividades diarias, como trabajar en una computadora o cargar objetos pesados sin la técnica correcta. A la larga, estas dolencias pueden afectar la calidad de vida y la movilidad general.

    Lesiones y Otros Problemas

    La adopción de posturas incorrectas también puede dar lugar a lesiones más serias. Con el tiempo, el desgaste sobre los músculos y articulaciones puede resultar en lesiones que requieren atención médica especializada. Estas pueden incluir:

    • Hernias discales.
    • Síndrome del túnel carpiano.
    • Bursitis en los hombros.

    Estos problemas pueden demandar tratamientos que varían desde fisioterapia hasta cirugía, dependiendo de su severidad.

    Impacto en el Cuerpo Humano

    La mala postura no solo provoca daño en músculos y articulaciones, sino que también afecta otras funciones del cuerpo humano. Esto puede manifestarse de diversas maneras.

    Desalineación de la Columna Vertebral

    Una de las consecuencias más graves de no cuidar la postura es la desalineación de la columna vertebral. Esta desalineación puede generar problemas adicionales en el sistema nervioso y en el funcionamiento general del cuerpo. La columna, al no estar alineada correctamente, puede llevar a una distribución desigual del peso y el estrés en el cuerpo.

    Esto puede resultar en un círculo vicioso donde el dolor genera más tensión, lo que a su vez afecta la postura aún más.

    Tensión Muscular y Afectación del Equilibrio

    La tensión muscular provocada por una postura incorrecta también puede afectar el equilibrio del cuerpo. Los músculos que deben sostener la postura correcta tienden a debilitarse y, a su vez, pueden generar tensión en otras áreas. Esto puede provocar caídas o accidentes, sobre todo en personas mayores.

    Una mala alineación y la tensión acumulada pueden resultar en reflejos más lentos y una disminución de la coordinación, aumentando el riesgo de lesiones al realizar actividades cotidianas.

    ¿Cuál es la importancia de mantener una buena postura corporal?

    Una buena postura no sólo consiste en tomar una postura erguida y derecha para verse estéticamente mejor, sino que es una parte importante de su salud a largo plazo. El mantener su cuerpo en la posición correcta, ya sea que esté en movimiento o quieto, puede ayudarle a evitar dolores, lesiones y otros problemas de salud.

    Riesgos de una postura corporal mala

    Una mala postura puede desencadenar un sinfín de dolencias y lesionar ciertas partes del cuerpo, generalmente son los puntos más débiles los que se ven afectados, algunos ejemplos de las consecuencias de una mala postura son:

    • Alteraciones en la alineación del sistema músculo esquelético.
    • Desgaste de la columna vertebral, volviéndola más frágil y con tendencia a lesiones.
    • Presencia de dolor crónico en cuello, hombros y espalda.
    • Afectación en forma en la que se mueven las articulaciones, que puede llevar a desgaste del cartílago.
    • Problemas de equilibrio.
    • Dificultad para respirar.
    • Problemas de digestión.

    ¿Cómo identificar si tenemos buena postura corporal?

    Su columna vertebral tiene tres curvas naturales: En el cuello, en la parte media de la espalda y en la parte baja de la espalda. La postura correcta debería mantener estas curvas, pero no aumentarlas. Su cabeza debe mantenerse erguida sobre sus hombros y sus hombros deben alinearse con sus caderas.

    ¿Cómo corregir la postura corporal?

    A continuación te dejamos algunos tips para corregir tu postura durante las diversas actividades diarias:

    Postura al dormir

    Utiliza una almohada de viscoelástica para mejorar la presión sobre tus cervicales. La cabeza debe quedar ligeramente inclinada, esto mejorará la respiración (aunque puede que no evite los ronquidos). Es aconsejable que las piernas queden ligeramente levantadas, por lo que tendrás que colocar una almohada.

    Postura al caminar

    • Póngase de pie en forma derecha
    • Mantenga sus hombros atrás
    • Evite que su estómago sobresalga
    • Coloque su peso principalmente en las puntas de tus pies
    • Mantenga su cabeza erguida
    • Deje que sus brazos cuelguen naturalmente a los lados
    • Mantenga los pies separados a la altura de los hombros

    Postura al estar sentado

    • Cambie frecuentemente su posición al estar sentado
    • Haga caminatas breves alrededor de su oficina o casa
    • Estire sus músculos suavemente de vez en cuando para ayudar a aliviar la tensión muscular
    • No cruce las piernas. Mantenga los pies en el piso con los tobillos un poco más adelante de sus rodillas
    • Asegúrese de que sus pies toquen el piso. Si eso no es posible, use un reposapiés
    • Relaje sus hombros. No deben encorvarse o estar tirados hacia atrás
    • Mantenga los codos cerca de su cuerpo. Deben doblarse entre 90 y 120 grados
    • Asegúrese de que su espalda tenga un buen apoyo. Use una almohada u otro soporte si su silla no tiene respaldo para la curva de la parte baja de la espalda
    • Asegúrese de que sus muslos y caderas estén bien apoyados. Debe tener un asiento bien acolchado y sus muslos y caderas deben estar paralelos al piso