Especialistas en prótesis de pierna

En México, hemos ayudado a más de 100,000 personas a volver a caminar.

Mi protesis de pierna Mi protesis de pierna
  • Costos accesibles
  • Plan de pagos
  • Valoración gratuita
  • Fisioterapia incluida
Atención inmediata aquí


    Más de 30 años de experiencia

    Brands
    Brands
    +100,000
    Personas atendidas
    Más de 30 años
    de experiencia
    Valoración
    4.9/5
    Basado en +7,500 reseñas de pacientes felices
    Con el respaldo de Ortoshalom
    Ortoshalom

    Cubierta para prótesis de pierna: tipos, materiales y beneficios

    Cubierta para prótesis de pierna

    Las cubiertas para prótesis de pierna cumplen un papel esencial tanto en la funcionalidad como en la estética de una prótesis. Además de proteger los componentes internos del dispositivo, mejoran su apariencia, brindando un aspecto más natural y facilitando la integración del paciente con su entorno. A continuación, exploramos los tipos, materiales y beneficios de estas cubiertas protésicas, así como algunos consejos para elegir la más adecuada.

    ¿Qué función tiene la cubierta en una prótesis de pierna?

    La función principal de la cubierta (o cover) en una prótesis de pierna va más allá de la simple estética. Cumple un rol dual, actuando como una barrera que mejora la apariencia de la prótesis y, a la vez, proporciona protección a sus componentes internos.

    • Función Estética: Es la más evidente. Las cubiertas están diseñadas para imitar la forma anatómica de la pierna sana, lo que ayuda a que el usuario se sienta más cómodo y seguro al utilizar pantalones u otra ropa, reduciendo la inseguridad y el estigma social.
    • Función Protectora: Actúan como un escudo, resguardando la estructura interna (como tubos y articulaciones) de factores externos como el polvo, la suciedad, la humedad y posibles golpes menores que podrían comprometer la integridad mecánica y la durabilidad del dispositivo.

    Tipos de cubiertas para prótesis de pierna

    Existen principalmente dos grandes categorías de cubiertas, que se diferencian por su finalidad y diseño:

    1. Fundas Cosméticas Tradicionales (Espuma Funcional):
      1. Suelen ser de espuma o materiales suaves.
      1. Su objetivo es replicar de la forma más fiel posible la forma y el tono de piel de la extremidad sana, buscando una apariencia natural bajo la ropa.
      1. A menudo se combinan con medias protésicas para un acabado aún más realista.
      1. Son las más empleadas por pacientes que priorizan la discreción y el aspecto natural.
    2. Covers o Carcasas Estéticas (Diseño Moderno):
      1. Son estructuras externas, rígidas o semirrígidas y personalizables.Están enfocadas en dar un aspecto moderno y único a la prótesis, permitiendo al usuario expresar su estilo personal a través de diversos colores, patrones y diseños, a menudo impresos en 3D.
      1. Generalmente, son fáciles de colocar y quitar, y no buscan ocultar completamente el hecho de llevar una prótesis, sino estilizarla.

    Materiales de cubiertas protésicas

    Los materiales varían en función del tipo de cubierta y de los requerimientos de resistencia y peso.

    • Plásticos de Ingeniería (como ABS): Utilizados frecuentemente en los covers modernos. Ofrecen un equilibrio entre ligereza, durabilidad y flexibilidad, siendo fáciles de limpiar y modificar.
    • Espuma de Poliuretano o Similares: El material más común para las fundas cosméticas tradicionales, ya que permite ser moldeado y tallado para simular la forma anatómica de la pierna.
    • Fibra de Carbono: Aunque no es el material predominante para la cubierta externa estética, algunos covers modernos pueden incorporar este material para darle un aspecto de alta tecnología y gran resistencia.

    ¿Cómo elegir una cubierta para prótesis?

    La elección de una cubierta para prótesis debe ser una decisión bien informada y, preferiblemente, consultada con el técnico ortoprotésico certificado. Los factores clave a considerar incluyen:

    1. Estilo de Vida y Actividad: Un usuario con un estilo de vida muy activo podría necesitar una cubierta más resistente y fácil de mantener (como un cover rígido), mientras que alguien que busca máxima discreción bajo la ropa puede preferir una funda cosmética de espuma.
    2. Objetivo Estético: Determinar si se busca una apariencia lo más natural posible (funda cosmética) o si se prefiere una pieza de diseño que refleje la personalidad del usuario (cover moderno).
    3. Tipo de Prótesis y Componentes: La cubierta debe ser compatible con los componentes específicos de la prótesis (por ejemplo, rodillas electrónicas, pies) y con el tipo de anclaje (especialmente en casos de osteointegración, donde debe haber fácil acceso a ciertas partes).
    4. Presupuesto: Los materiales y el grado de personalización influyen directamente en el costo final de la cubierta.

    Aditamentos adicionales para prótesis de pierna

    Además de la cubierta, existen otros accesorios y complementos diseñados para mejorar la comodidad, la funcionalidad y la higiene del usuario de una prótesis de pierna:

    • Liners o Forros de Encaje (Socks): Son fundamentales. Se colocan directamente sobre el muñón y actúan como una interfaz entre la piel y el encaje (socket) de la prótesis. Están hechos de materiales como silicona, uretano o copolímero, y su principal función es:
      • Proteger la piel de la fricción.
      • Ayudar a gestionar el volumen del muñón.
      • Proporcionar el medio para el sistema de suspensión (por ejemplo, pin-lock o vacío).
    • Medias Protésicas (Stumps Socks): Son calcetines que se utilizan sobre el liner para ajustar el encaje cuando el volumen del muñón cambia a lo largo del día. Vienen en diferentes grosores (conocidos como ply) y son esenciales para mantener un ajuste seguro y evitar el movimiento interno.
    • Sistemas de Suspensión: Mecanismos que mantienen la prótesis firmemente unida a la extremidad residual. Los más comunes son:
      • Suspensión por vacío (activa o pasiva): Utiliza una bomba para crear una succión que asegura el encaje.
      • Pin-Lock: Un sistema de pines en el liner que se engancha en la parte inferior del encaje.
      • Manguitos de sujeción: Banda elástica que se ajusta por encima de la rodilla.
    • Dispositivos de Limpieza y Mantenimiento: Kits específicos para la desinfección de los liners y encajes, así como lubricantes y protectores para los componentes mecánicos de la prótesis.

    Beneficios de las cubiertas protésicas

    • Protección estructural: evita el desgaste de componentes internos y prolonga la vida útil de la prótesis.
    • Comodidad y ergonomía: mejora la adaptación al movimiento natural y reduce puntos de presión.
    • Estética personalizada: permite recuperar la apariencia de una pierna natural o expresar estilo personal mediante diseños modernos.
    • Facilidad de mantenimiento: muchas cubiertas son desmontables y lavables, lo que facilita la higiene.
    • Mayor confianza y bienestar emocional: al verse y sentirse más natural, el usuario refuerza su autoestima y aceptación corporal.
    Erik Lemus

    Erik Lemus

    Lic. en Fisioterapia y Rehabilitación Física

    Director de Ortoshalom y fundador de Mi Prótesis; egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), cédula profesional 11267809. Certificado por Ottobock (Alemania); 30+ años de experiencia en protésica de miembro inferior, alineación y rehabilitación funcional.

    Redes sociales: