Especialistas en prótesis de pierna

En México, hemos ayudado a más de 100,000 personas a volver a caminar.

Mi protesis de pierna Mi protesis de pierna
  • Costos accesibles
  • Plan de pagos
  • Valoración gratuita
  • Fisioterapia incluida
Atención inmediata aquí


    Más de 30 años de experiencia

    Brands
    Brands
    +100,000
    Personas atendidas
    Más de 30 años
    de experiencia
    Valoración
    4.9/5
    Basado en +7,500 reseñas de pacientes felices
    Con el respaldo de Ortoshalom
    Ortoshalom

    Rodilla hidráulica: funcionamiento, ventajas y tipos

    Rodilla hidráulica

    La rodilla hidráulica se ha convertido en una de las opciones más estables y seguras para personas con amputación transfemoral. Gracias a su sistema interno de fluidos, este tipo de rodillas permiten una marcha más controlada, adaptable y natural, especialmente para usuarios que necesitan un equilibrio entre movilidad y seguridad. A continuación, te detallamos qué son, cómo funcionan y por qué se han convertido en una de las tecnologías protésicas más confiables.

    Prótesis de rodilla hidráulica: características

    Las prótesis de rodilla hidráulica se distinguen por incorporar un cilindro con un pistón que contiene un fluido (aceite) para generar resistencia.

    • Control Dinámico de la Marcha: Permiten variar la velocidad de flexión y extensión de la rodilla de forma continua, adaptándose a diferentes velocidades de caminata, desde un paseo lento hasta movimientos rápidos o incluso carrera (dependiendo del modelo).
    • Estabilidad y Seguridad: Incorporan un freno progresivo a la carga que actúa según el peso aplicado. Esto proporciona mayor estabilidad en la fase de apoyo, previniendo la flexión no deseada de la rodilla y permitiendo al usuario bajar rampas y escaleras con mayor seguridad.
    • Diseño: Frecuentemente se fabrican con materiales ligeros como aleaciones de aluminio o titanio, aunque tienden a ser más pesadas que las neumáticas debido al fluido.
    • Ángulo de Flexión: Muchos modelos modernos ofrecen un elevado ángulo de flexión (incluso hasta $150^\circ$), brindando una gran libertad de movimiento.
    • Resistencia al Agua: Existen modelos diseñados específicamente para ser resistentes al agua e incluso sumergibles.

    ¿Cómo funciona una rodilla hidráulica protésica?

    El funcionamiento principal de una rodilla hidráulica se basa en un sistema de pistón y cilindro lleno de aceite.

    1. Fase de Balanceo (al mover la pierna): Cuando el usuario flexiona o extiende la rodilla, el pistón se mueve dentro del cilindro. Este movimiento desplaza el fluido (aceite) a través de válvulas ajustables.
    2. Generación de Resistencia: El aceite es incompresible. Al pasar por las válvulas (calibradores), ofrece una resistencia controlada al movimiento.
    3. Control de Velocidad: La configuración de estas válvulas (ajustada por un técnico ortoprotésico) permite controlar la velocidad de la flexión y la extensión de forma independiente. Esto significa que el dispositivo puede imitar el movimiento de la rodilla biológica, que se mueve a diferentes velocidades al inicio, a mitad o al final de la fase de balanceo.
    4. Estabilidad en Fase de Apoyo: El sistema hidráulico también puede generar una resistencia a la flexión al inicio de la fase de apoyo (cuando el usuario pone el peso sobre la prótesis), actuando como un freno progresivo para asegurar que la rodilla no colapse.

    Tipos de rodilla hidráulica para prótesis

    Dentro de la tecnología de rodillas protésicas que utilizan control de fluido, podemos diferenciar varios tipos según su mecanismo de giro y control:

    • Rodillas Monocéntricas Hidráulicas: Poseen un solo eje de giro. Su diseño con sistema hidráulico rotatorio ofrece un control dinámico durante todo el ciclo de marcha.
    • Rodillas Policéntricas Hidráulicas: Cuentan con múltiples ejes de rotación (cuatro, cinco o más), lo que logra un movimiento más fisiológico o parecido a la rodilla humana. Al incorporar control hidráulico, optimizan la suavidad de la marcha en diferentes terrenos.
    • Rodillas con Microprocesador (Rodillas Inteligentes): Representan la cúspide de la tecnología. Estas unidades combinan el sistema hidráulico con sensores y un microprocesador que ajusta automáticamente la resistencia del fluido en tiempo real. Responden de manera predictiva a las situaciones cotidianas (terreno llano, escaleras, pendientes) para una máxima seguridad y una marcha excepcionalmente natural.

    Rodilla hidráulica vs mecánica

    Aunque ambas opciones son funcionales, existen diferencias importantes que influyen en la experiencia de uso:

    Rodilla hidráulica

    • Se adapta a diferentes velocidades de marcha
    • Proporciona mejor control en descensos y terrenos irregulares
    • Permite una oscilación más natural
    • Ideal para usuarios con mayor movilidad o con necesidad de estabilidad ajustada

    Rodilla mecánica

    • Usa sistemas más simples, basados en ejes y frenos
    • Es más económica, pero menos adaptable
    • La resistencia no cambia según la velocidad
    • Puede sentirse rígida o limitada en comparación con la hidráulica

    En general, la rodilla mecánica funciona bien para personas con movilidad reducida o niveles de actividad bajos, mientras que la hidráulica ofrece un desempeño más preciso y seguro para quienes necesitan un rango de movimiento más dinámico.

    Características por tipo de funcionamiento

    CaracterísticaRodilla Mecánica (por fricción/freno)Rodilla Hidráulica (por fluido)
    Control de VelocidadOfrece una resistencia constante o limitada, lo que dificulta caminar a diferentes cadencias.Ofrece resistencia variable y controlada, permitiendo caminar a diversas velocidades y en diferentes terrenos.
    Seguridad en ApoyoAlgunos tipos requieren bloqueo manual o dependen fuertemente de la alineación o una marcha muy controlada (freno por carga).Ofrece un freno progresivo intrínseco que reacciona al peso, brindando mayor estabilidad y seguridad para bajar desniveles.
    Patrón de MarchaPuede resultar más forzado y menos armónico.Permite un patrón de marcha más suave, fluido y natural.
    MantenimientoGeneralmente requiere menos mantenimiento rutinario, pero el movimiento es más limitado.Requiere mantenimiento rutinario para el sistema de fluidos.

    Ventajas de Rodilla hidráulica

    La principal razón por la que tantas personas optan por una rodilla hidráulica es su capacidad de adaptarse al movimiento. Entre sus ventajas destacan:

    1. Marcha más natural

    El sistema hidráulico permite que la flexión y extensión sean progresivas, lo que se traduce en pasos más parecidos al movimiento humano real.

    2. Adaptación a diferentes velocidades

    A diferencia de una rodilla mecánica, la hidráulica puede ajustarse automáticamente cuando el usuario acelera o desacelera.

    3. Mayor estabilidad en terrenos irregulares

    La resistencia del sistema ayuda a controlar mejor el movimiento en rampas, pendientes o superficies inestables.

    4. Reducción del riesgo de caídas

    El aumento automático de resistencia en apoyo proporciona seguridad adicional, especialmente en usuarios con niveles K2 o K3.

    5. Mejor control al bajar escaleras o rampas

    La amortiguación hidráulica funciona como un freno suave, evitando descensos bruscos o inestables.

    6. Menor esfuerzo para el usuario

    Al tener un movimiento más fluido, el cuerpo no necesita compensar tanto con la cadera o el tronco, lo cual reduce la fatiga.

    7. Mayor comodidad a largo plazo

    La suavidad del sistema ayuda a disminuir el impacto repetitivo, beneficiando las articulaciones y el equilibrio general.

    Erik Lemus

    Erik Lemus

    Lic. en Fisioterapia y Rehabilitación Física

    Director de Ortoshalom y fundador de Mi Prótesis; egresado de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), cédula profesional 11267809. Certificado por Ottobock (Alemania); 30+ años de experiencia en protésica de miembro inferior, alineación y rehabilitación funcional.

    Redes sociales: