Rehabilitación cirugía de cadera: ejercicios, tiempos y cuidados
La rehabilitación después de una cirugía de cadera, ya sea un reemplazo total, parcial o una corrección por fractura, es esencial para recuperar la movilidad, disminuir el dolor y volver a realizar actividades cotidianas con seguridad. Un buen plan de rehabilitación incluye ejercicios progresivos, seguimiento profesional y cuidados que evitan complicaciones como luxaciones, infecciones o rigidez articular.
¿Qué incluye el proceso de la rehabilitación después de cirugía de cadera?
El proceso de rehabilitación después de una cirugía de cadera comienza casi inmediatamente después de la operación y se extiende por varios meses, adaptándose progresivamente a las capacidades del paciente. Su objetivo principal es:
- Restaurar la fuerza de los músculos que rodean la cadera y la pierna.
- Recuperar el rango de movimiento (ROM) de la articulación operada.
- Mejorar la marcha (manera de caminar) y el equilibrio.
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Prevenir complicaciones como la luxación (dislocación) de la prótesis o la formación de coágulos sanguíneos.
El proceso incluye terapia física, terapia ocupacional (para readaptarse a las actividades diarias), educación del paciente sobre precauciones y cuidados en casa, y el manejo del dolor.
Ejercicios después de cirugía de cadera
Los ejercicios son la parte más activa y crucial de la rehabilitación. Se inician con movimientos suaves y progresan a ejercicios de fortalecimiento y resistencia. Es imprescindible realizar todos los ejercicios bajo la guía y aprobación del cirujano y el fisioterapeuta.
Ejercicios Iniciales
Se centran en mantener la circulación, el tono muscular y el rango de movimiento suave:
- Bombas de tobillo: Mover los pies hacia arriba y hacia abajo para mejorar la circulación y prevenir coágulos.
- Deslizamiento del talón: Deslizar el talón sobre la cama doblando suavemente la rodilla, sin levantar la cadera.
- Contracciones isométricas de cuádriceps y glúteos: Contraer los músculos del muslo y los glúteos y mantener la tensión durante unos segundos.
- Abducción limitada de cadera: Mover la pierna operada hacia un lado lentamente, manteniendo el tronco estable (a menudo, con supervisión y dentro de un rango seguro).
Ejercicios de Fortalecimiento Progresivo (Semanas 4 en adelante)
Una vez que la articulación ha sanado lo suficiente y el dolor ha disminuido, se incorporan ejercicios para mejorar la fuerza y la estabilidad:
- Elevaciones de pierna recta (cuando se permita): Levantar la pierna operada de la cama sin doblar la rodilla.
- Mini-sentadillas: Flexionar ligeramente las rodillas, con apoyo, para fortalecer cuádriceps y glúteos.
- Marcha en paralelo: Caminar con asistencia (andador, muletas) para mejorar el patrón de marcha.
- Ejercicios de equilibrio: Pararse sobre una pierna (siempre con apoyo inicial y la aprobación del terapeuta).
Recuperación después de reemplazo de cadera: fases y avances esperados
La recuperación se lleva a cabo en varias etapas:
1. Primera fase: hospitalaria (días 1 a 5)
- Movilización asistida
- Control del dolor
- Ejercicios simples en cama
- Primeras caminatas con apoyo
2. Fase temprana: semanas 1 a 6
- Mayor independencia para caminar
- Fortalecimiento progresivo
- Adaptación a subir escaleras
- Mejora del rango de movimiento
3. Fase intermedia: semanas 6 a 12
- Recuperación de fuerza en glúteos y muslos
- Caminata sin ayudas externas (según indicación médica)
- Actividades funcionales como manejar, trabajar o hacer compras
4. Fase avanzada: 3 a 6 meses
- Retorno gradual a ejercicios de bajo impacto
- Mayor estabilidad y resistencia
La recuperación total puede tomar de 6 a 12 meses, según el paciente.
Importancia de la terapia física tras operación de cadera
La terapia física no es opcional; es esencial. Es el factor que más influye en el éxito funcional de la prótesis de cadera.
- Garantía de Movilidad: El terapeuta se asegura de que la articulación no se quede rígida debido a la inactividad postoperatoria, guiando los movimientos dentro del rango seguro para evitar la luxación.
- Prevención de Luxación: El fisioterapeuta enseña al paciente las precauciones de cadera específicas (evitar la flexión excesiva, el cruce de piernas y la rotación interna) que son vitales hasta que los tejidos circundantes hayan sanado.
- Corrección de la Marcha: Después de años de dolor, muchos pacientes desarrollan patrones de marcha incorrectos. La terapia física corrige estos vicios, asegurando una distribución de peso equilibrada y previniendo problemas en otras articulaciones (como la rodilla o la espalda).
Cuidados postoperatorios de cadera: recomendaciones generales
Además de la fisioterapia, ciertos cuidados en casa son críticos para una recuperación segura:
- Manejo de la Incisión: Mantener la herida limpia y seca. Seguir las indicaciones médicas sobre cuándo retirar los puntos o grapas y estar atento a signos de infección (enrojecimiento excesivo, calor o secreción purulenta).
- Manejo del Dolor: Tomar los medicamentos analgésicos según lo prescrito para permitir una participación activa en la terapia.
- Modificaciones en el Hogar: Eliminar alfombras sueltas y obstáculos. Usar asientos elevados en el inodoro y sillas firmes para evitar flexionar la cadera más de 90 grados.
- Prevención de Coágulos: Además de los ejercicios de tobillo, puede requerirse el uso de medias de compresión o medicamentos anticoagulantes.
- Evitar la Infección Articular: Los pacientes con prótesis de cadera pueden necesitar antibióticos preventivos antes de cualquier procedimiento dental o quirúrgico invasivo en el futuro.
Fisioterapia para prótesis de cadera
La fisioterapia se adapta al tipo de prótesis y el abordaje quirúrgico utilizado (anterior, posterior o lateral).
- Enfoque Post-Anterior: Este abordaje, que es mínimamente invasivo, a menudo permite una rehabilitación más rápida y menos restricciones postoperatorias. El terapeuta se enfoca rápidamente en la fuerza y el equilibrio.
- Enfoque Post-Posterior: Este abordaje tradicional requiere una vigilancia estricta de las precauciones de cadera (evitar la flexión >90°, la rotación interna y la aducción) para evitar la luxación. La fisioterapia es más cautelosa en el rango de movimiento.
La fisioterapia incluye: ejercicios en el gimnasio, entrenamiento de la marcha en barras paralelas y, finalmente, ejercicios funcionales para simular actividades cotidianas, garantizando el máximo rendimiento de la nueva articulación.
Tiempos de recuperación de la rehabilitación de cirugía de cadera
Los tiempos son variables y dependen de la edad, la salud general, el compromiso con la rehabilitación y la técnica quirúrgica:
- Uso de muletas o andador: Generalmente de 2 a 6 semanas. Muchos pacientes pasan a usar un bastón y luego caminan sin ayuda en el tercer mes.
- Conducir: Típicamente, el paciente puede volver a conducir de 4 a 8 semanas, dependiendo de si la pierna operada es la derecha y si ya no toma analgésicos narcóticos.
- Regreso a tareas domésticas ligeras: Es posible en 3 a 6 semanas.
- Recuperación completa de la fuerza: El proceso completo para una recuperación funcional total y la capacidad de realizar la mayoría de las actividades de bajo impacto (como caminar largas distancias o jugar al golf) suele tardar entre 3 y 6 meses. La recuperación de la fuerza muscular puede continuar mejorando hasta por un año.
